Hola, soy @xabier_iglesias , Emprendedor en Serie.
Bienvenido/a a Break Even, tu Newsletter semanal sobre Emprendimiento y Negocio Digital.
🤛 Dedica por favor unos segundos a compartir Break Even vía email o redes sociales. Y por supuesto, si aún no lo has hecho, suscríbete:
Te preguntarás qué hace esta #newsletter en tu buzón de correo a estas horas. Bien, pues se me olvidó dejar programada la Break Even y ayer hasta muy tarde no me di ni cuenta de que no se había enviado nada.
Pero no pasa nada ¡! Por suerte no había ningún patrocinio acordado para ayer así que no ha habido ningún problema.
No pierdo más el tiempo con explicaciones y vamos con el asunto principal de esta edición.
En la fotografía histórica puedes ver a Winston Churchill, primer ministro inglés durante los años de la Segunda Guerra Mundial.
Cuenta la leyenda que al poco de ser nombrado primer ministro y perdiendo la guerra contra el ejército nazi vio una fotografía de un soldado en Paris haciendo el gesto de la victoria. Así que cuando salió del 10 de Downing Street, con los periodistas esperándole para “agarrar” unas declaraciones suyas, y con la necesidad de transmitir ánimo a la población, hizo su “particular” gesto de la victoria.
Y digo particular ya que como puedes ver la posición es justamente inversa, con el dorso de la mano hacia fuera. Si Churchill hubiera crecido en un barrio humilde londinense hubiera sabido que ese gesto significa “A tomar por Culo”.
Es realmente curioso ya que por todos es sabido el carácter belicoso de Churchill, de los que no pierde la oportunidad de disputar una buena pelea.
Sin duda alguna el gesto que escogió le iba que ni al pelo, a tomar por culo los nazis, a tomar por culo la oposición, a tomar por culo todo el que quiera negociar con esos diablos.
Bien, estas últimas semanas ha habido mucha polémica en las redes con dos compañeros del “sector”.
En primer lugar el archiconocido post en LinkedIn de Bosco Soler:
Quién iba a pensar que algo tan “simple” y con un mensaje tan “positivo” podía levantar ampollas. Pues resulta que hay mucha gente que se debe sentir insatisfecha con su vida y cuando vio la publicación de Bosco le carcomió la envidia y no tuvo mejor idea que atacarle. Le han llamado de todo, desde egoísta e insolidario por no querer trabajar más, hasta “niño bien” por poder permitirse ese estilo de vida (como si no se lo hubiese trabajado…)… un ser “indigno” ya que como todos sabemos, el trabajo dignifica.
En segundo lugar el famoso DACIA SANDERO de Joan Tubau:
Joan decide comprarse un coche que está por debajo de sus posibilidades y resulta que la gente se siente señalada y ofendida. Hombre, si te compras tu coche a plazos y te endeudas durante varios años para mostrarle al mundo lo triunfador/a que eres… pues sí, es puro Signaling, qué quieres que te diga.
Y esto te lo dice alguien que tiene deuda cero y conduce un Smart de tercera mano en su día a día. Y créeme, me gustan mucho los coches, pero me gusta más la libertad y el tomarme el día libre, como hoy, que no me gusta cómo ha sonado el despertador, y me he quedado en la cama ya que no tengo letras de coche que pagar.
Para Bosco y para Joan va dedicada la Break Even de hoy, ya que ante todas las críticas no se han amedrentado y han estado al pie del cañón rebatiendo uno a uno.
Como comentaba Joan en una newsletter posterior a la del Dacia… “Yo soy de los que va a buscar el bidón de gasolina cuando el ambiente está caldeado”.
Si leéis esta edición me gustaría un pequeño tributo, una foto en Twitter con el gesto de Churchill, proclamando nuestra particular V for Victory.
Y a todo el que esté de acuerdo con el mensaje de hoy, os invito a citarme en Twitter y colgar un selfie con el gesto, y si no estás de acuerdo, bueno, pues “A tomar por culo” ;)
Gracias por leer #BreakEven .
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información: