El FOMO nos está matando. Matémoslo nosotros antes 🔪
#BreakEven : Tu Newsletter sobre Emprendimiento y Negocio Digital
Hola, soy @xabier_iglesias , Emprendedor en Serie.
Bienvenido/a a Break Even, tu Newsletter semanal sobre Emprendimiento y Negocio Digital.
🤛 Dedica por favor unos segundos a compartir Break Even vía email o redes sociales. Y por supuesto, si aún no lo has hecho, suscríbete:
Lo confieso, llevo casi 2 meses sin leer apenas una Newsletter, sin ver los nuevos vídeos de los canales de Youtube a los que estoy suscrito o sin escuchar los Podcast que consumo de manera habitual.
No te voy a mentir, echo de menos las profundas reflexiones de Elena Madrigal en su Makin Process, las introducciones de las Honos de Máximo Gavete o los Casos Prácticos de Business ADN, los Kaizen de Jaime Rodríguez o los Hambrientos de Jorge y Charly. Sin embargo, a pesar de todo el conocimiento que me estoy dejando por el camino, siento que es algo que tenía que hacer, desinfoxicarme, y es que como reza el título de la Break Even de hoy: el FOMO nos está matando.
¿QUÉ ES EL FOMO?
Que digo yo que puede que esté corriendo demasiado y no tengas ni idea de qué es todo esto del FOMO. Es el acrónimo de “Fear of Missing Out” que bien traducido es algo así como el miedo a perderse algo.
El número de impactos que nuestro cerebro recibe a lo largo del día es exagerado, hasta el punto de sentirse “sobrepasado” por el exceso de información, pero por otra parte convirtiéndose en un adicto.
Bien, pues con “todo a nuestro alcance” gracias a Internet y con un cerebro cada vez más adicto al consumo de información es cuando surge el FOMO y el estrés que deriva del mismo.
Como cuando te estresa toda la lista de pendientes que tienes en Netflix, las infinitas carpetas de “Guardados” de Twitter, Telegram o Feedly; la torre arqueada de libros que has comprado por encima de tus posibilidades (sabes que no te los vas a poder leer…).
Estrés, estrés y más estrés.
DESINFOXICARSE O MORIR
Sí, esto no es sano, y la única manera de combatir estas inercias es romper con ellas.
En mi caso es algo que ha surgido por pura saturación. Mi mente ha dicho “¡Basta ya!”.
La muy cabrona está inmersa en plena crisis de los 40 (que me ha llegado con cierto adelanto) y se ha puesto a reflexionar acerca de muchas cosas, entre otras, el qué hace con su tiempo y para qué hace las cosas que hace.
A través de la reflexión he llegado a la contemplación. Y cuando no me paso mirando por la ventana una hora sintiendo los pocos rayos de sol que nos regala el cielo en el País Vasco, doy largos paseos con nuestro perro, o me emociono con películas de Anime “preciosista” como las de Miyazaki o las de Shinkai.
¡Qué buenos son los japoneses en esto de la contemplación!
¿Para qué necesitamos tanta información?
Leía en Twitter el otro día una conversación muy graciosa. Una compañera que es librera atendía a un niño en su librería:
- ¿A ti qué es lo que te gusta?
- A mi lo que me gusta es NO TRABAJAR.
- ¿Y los robots gigantes?
- Y los robots gigantes.
Tengo mis serias dudas acerca de si el consumo masivo de información (que no conocimiento) nos hace mejores en nuestro trabajo.
Como ya sabrás por mails anteriores en AuditorSEO estamos muy concienciados con adquirir conocimiento propio para aplicarlo en los proyectos de nuestros clientes.
Esta es la razón principal por la que creamos proyectos propios en serie. Lo llamamos el “Knowledge Driven Agency” y algún día te hablaré de ello en profundidad. Por ahora solamente decirte que ha supuesto un marco teórico para encauzar mi inercia hacia la pérdida de foco, un marco al que el grande de Santiago Alonso consiguió ponerle nombre: La Dispersión Deliberada.
Y todo esto me lleva nuevamente a la conversación niño-librera…
¿TE GUSTA TRABAJAR?
En BreakEven te he contado mis intentos de “jubilarme” a los 35 y a los 40 años. Sería lógico pensar que a mi no me gusta trabajar. Pero para esto deberíamos antes definir qué es trabajar.
Yo quiero hacer cosas, que evidentemente van a suponer mucho trabajo. Si puedo hacerlas con total LIBERTAD (de acción, financiera, de tiempo…) sería lo más cercano al “no trabajo” que puedo idealizar.
Supongo que a día de hoy esa es mi idea de “jubilación” perseguida.
Por delante sé que tengo muchas cosas por hacer y que cada vez más van a ser proyectos sin mayor motivación que la curiosidad o el reto personal. Muchos de ellos nacerán de la mera contemplación, del “aburrimiento”, un caldo de cultivo propicio para las IDEAS.
Seguiré matando al FOMO antes de que éste acabe con mis energías, con mi creatividad, con mis pasiones.
EL VÍDEO DE LA SEMANA
Dedica una hora de tu vida a escuchar la que está considerada la mejor BSO de un Anime. Puro néctar para los oídos. Y si no has visto “Your Name” estás tardando:
Gracias por leer #BreakEven .
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información: