La ilusión del control: ¿Realmente entendemos la IA Generativa?
#BreakEven : Tu Newsletter sobre Emprendimiento y Negocio Digital
Hola, soy @xabier_iglesias , Emprendedor en Serie.
Bienvenido/a a Break Even, tu Newsletter semanal sobre Emprendimiento y Negocio Digital.
🤛 Dedica por favor unos segundos a compartir Break Even vía email o redes sociales. Y por supuesto, si aún no lo has hecho, suscríbete:
Quieto ahí ¡! No te desuscribas de esta newsletter. Es normal que no recuerdes qué hago en tu bandeja de correo, y es que hace demasiado que no te enviaba nada, pero sí, te suscribiste tú de manera voluntaria.
Así que lo primero te pido perdón por esta ausencia demasiado larga y prometo que esta vez sí, voy a ser una F*cking Bestia y no voy a fallar casi ninguna semana :P
Vamos con el tema de esta semana.
ESPACIO PATROCINADO POR NADIE
Aquí es donde suelen ir los patrocinadores de las ediciones de la Break Even.
Como soy un desastre y hace mucho que no publico pues los he perdido a todos.
Si estás interesado en patrocinar una edición y llegar a más de 3000 personas pues sigue hasta el final de esta publicación y lee las condiciones ;)
EL PODER INVISIBLE DETRÁS DE TU NEGOCIO
La IA Generativa ya no es solo una herramienta más; se ha convertido en la fuerza invisible detrás de muchos emprendimientos digitales modernos. Lo fascinante es que, aunque todos hablamos de ella con confianza, pocos realmente comprenden su alcance o sus implicaciones reales.
En los últimos meses, he conversado con muchos emprendedores sobre cómo integran la IA Generativa en sus proyectos. La mayoría comparte una mezcla peculiar entre optimismo exagerado y una ligera preocupación, como si todos fuésemos conscientes de estar jugando con fuego, pero sin saber exactamente cómo apagar un posible incendio.
MARAVILLA E INQUIETUD: EMOCIONES ENCONTRADAS
Esto no debería sorprendernos. La IA Generativa es profundamente compleja y, al mismo tiempo, accesible de forma inquietante. ¿Quién no ha experimentado esa extraña sensación de maravilla mezclada con inquietud al ver cómo ChatGPT o Midjourney generan textos e imágenes a partir de nuestras simples indicaciones?
El problema es que esa accesibilidad genera una ilusión de control. Creemos que, al poder "manejar" la herramienta, dominamos sus consecuencias. Pero lo cierto es que estamos entregando partes cada vez más críticas de nuestros negocios a algoritmos cuya lógica interna rara vez entendemos por completo.
PREGUNTAS INCÓMODAS NECESARIAS
Esta situación plantea varias preguntas incómodas que, como emprendedores digitales, deberíamos enfrentar con sinceridad:
¿Hasta qué punto estamos preparados para gestionar las consecuencias éticas de nuestras decisiones impulsadas por IA?
¿Realmente comprendemos cómo afecta esta tecnología a nuestro modelo de negocio, a nuestra relación con clientes y, en última instancia, al tipo de empresa que queremos construir?
RECONOCER NUESTROS LÍMITES
Quizá es tiempo de reconocer que, aunque podamos utilizar la IA Generativa, eso no significa automáticamente que entendamos lo que implica hacerlo.
La reflexión que hoy dejo sobre la mesa es simple, pero profunda: antes de ceder más control, quizá deberíamos detenernos a entender mejor qué es exactamente lo que estamos entregando.
¿A qué no te esperabas este posicionamiento mío respecto a la IA? Es lo que tiene reflexionar!! Break Even ha vuelto!!
Gracias por leer #BreakEven .
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información:
1551 suscriptores en Substack.
1701 suscriptores en LinkedIn.
3252 suscriptores totales.
40-45% de apertura media de cada edición.