

Discover more from BREAK EVEN
Keep It Cutre o el Arte de los Productos Mínimos Viables 💩
#BreakEven : Tu Newsletter sobre Emprendimiento y Negocio Digital
Hola, soy @xabier_iglesias , Emprendedor en Serie.
Bienvenido/a a Break Even, tu Newsletter semanal sobre Emprendimiento y Negocio Digital.
🤛 Dedica por favor unos segundos a compartir Break Even vía email o redes sociales. Y por supuesto, si aún no lo has hecho, suscríbete:
Hay una cuestión que ya me habéis preguntado varios lectores desde que comencé esta aventura de Break Even. Se trata de la Validación de Ideas de Negocio.
Según parece lo que llamó la atención en el lanzamiento de esta Newsletter fue el gran número de proyectos lanzados a la red que ya acumulábamos mi equipo y yo. Proyectos sencillos, con bajo presupuesto y con un objetivo muy claro: Validar y comprobar si existía mercado y negocio para estas ideas.
Estoy preparando algo muy interesante a este respecto, y que será gratuito, pero eso no quita para que hoy pueda hablarte de un tema muy relacionado: El MVP o Producto Mínimo Viable.
“Don´t Worry, Be Crappy”. Guy Kawasaki
Si no conoces a Guy Kawasaki ya estás tardando. Se trata de uno de los grandes Gurús de la Innovación. ¿Qué ha hecho este tío para merecer ese reconocimiento? Pues estar junto a Steve Jobs y Steve Wozniak en los inicios de Apple y revolucionar una industria. ¿Necesita algo más? Yo creo que no.
La frase del encabezado es su versión particular del “Keep it Cutre” con el que he bautizado el mail de hoy. Y es que el bueno de Guy lo tiene muy claro. No se trata de que lances al mercado una mierda de producto, se trata de que lances una “mierda innovadora”.
Sabe de lo que habla, ellos lanzaron un Macintosh 128k sin esperar a que tuviera una mejor conexión, o un chip más potente… El producto cubría la función principal para la que había sido creado y mostraba todo lo aspiracional del proyecto que lo englobaba.
Era un gran Producto Mínimo Viable.
ESPACIO PATROCINADO POR EDEM
“Necesitaba datos y ahora que los tengo, no sé ni cómo interpretarlos. Que alguien me salve.”
Si tú también sufres este mal, sigues en el punto de partida.
El curso online Data Visualization será tu salvavidas. Solo 6 semanas para poner orden y construir dashboards que te hagan ver lo que necesitas.
Expertos de Trivago, Jeff y Destinia te contarán cómo lo hacen para que les preguntes lo que quieras. Y te lanzarán retos cada semana para aplicar lo que aprendes a tu empresa.
¡Empieza a ver la parte sexy de los números!
¿Cómo debe ser un MVP?
Gracias a la democratización de muchas tecnologías hoy en día cualquier persona con ganas y esfuerzo puede intentar validar una idea de negocio con un producto mínimo viable.
Cuando se le coge vicio a esto y se está como un martillo pilón lanzando proyectos al mercado a estas personas las solemos llamar Makers, Bootstrappers si no cuentan con financiación, pero de esto ya hablaremos en otra news.
El caso es que me gusta seguir a estos/as cracks en Twitter y estar al tanto de lo que cuentan.
Hace un par de días Pierre de Wulf, uno de estos Makers, colgó un hilo la mar de interesante, en el que contaba cómo busca ideas de negocio, cómo crea un MVP y cómo lo somete a validación. (te lo he enlazado con su nombre para que puedas echarle un ojo)
Como puedes ver, en los primeros tuits simplemente cuenta cómo localiza los “puntos de dolor” que tienen los usuarios de un software para ofrecer una solución a esas quejas concretas.
Es así de sencillo. ¿Cómo debe ser un Producto Mínimo Viable?
“10 veces mejor que el producto que soluciona”
Gracias por leer #BreakEven .
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información: