Ingresos pasivos: la promesa que pocos alcanzan
#BreakEven : Tu Newsletter sobre Emprendimiento y Negocio Digital
Hola, soy @xabier_iglesias , Emprendedor en Serie.
Bienvenido/a a Break Even, tu Newsletter semanal sobre Emprendimiento y Negocio Digital.
🤛 Dedica por favor unos segundos a compartir Break Even vía email o redes sociales. Y por supuesto, si aún no lo has hecho, suscríbete:
Ah, que tú no tienes ingresos pasivos ¿? Cómo se ha complicado la vida digital últimamente ¡! Tienes que ser masivo y tener Ingresos Pasivos.
Hablemos de estos temas en la Break Even de hoy ;)
ESPACIO PATROCINADO POR NADIE
Aquí es donde suelen ir los patrocinadores de las ediciones de la Break Even.
Como soy un desastre y hace mucho que no publico pues los he perdido a todos.
Si estás interesado en patrocinar una edición y llegar a más de 3000 personas pues sigue hasta el final de esta publicación y lee las condiciones ;)
EL MITO DE “GANAR MIENTRAS DUERMES”
La idea de generar ingresos pasivos es uno de los grandes sueños del emprendimiento digital. Promete libertad financiera, tiempo para disfrutar, y la sensación reconfortante de que tu negocio trabaja por ti.
Sin embargo, al hablar con emprendedores que han intentado esta vía, descubro algo muy claro: detrás del término "ingresos pasivos" hay mucho más trabajo activo del que la mayoría admite.
LA REALIDAD OCULTA
Aunque la promesa sea tentadora, la realidad suele implicar esfuerzo constante, ajustes permanentes y una inversión inicial mucho mayor de tiempo y recursos de lo que se espera.
Crear activos digitales que generen ingresos requiere más que un lanzamiento inicial exitoso: implica mantener, actualizar y promocionar continuamente para que sigan siendo relevantes y competitivos.
INGRESOS SEMI-PASIVOS: QUIZÁS UN TÉRMINO MÁS HONESTO
Quizás deberíamos reconsiderar el término. Lo que realmente estamos creando la mayoría de las veces son ingresos semi-pasivos: fuentes de ingresos que necesitan menos mantenimiento que un negocio tradicional, pero que aún requieren atención regular y esfuerzo consciente.
Aceptar esta realidad puede ayudarnos a ajustar nuestras expectativas y planificar mejor, creando sistemas sostenibles y realistas.
ENTENDER LA VERDADERA NATURALEZA DEL NEGOCIO DIGITAL
Te invito hoy a reflexionar honestamente sobre lo que buscas al intentar crear ingresos pasivos.
¿Estás dispuesto a hacer el trabajo inicial y continuo que realmente requiere?
Comprender claramente lo que implica este tipo de emprendimiento puede marcar la diferencia entre la frustración constante y un negocio digital verdaderamente satisfactorio y sostenible.
Gracias por leer #BreakEven .
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información:
1490 suscriptores en Substack.
1743 suscriptores en LinkedIn.
3233 suscriptores totales.
35-40 % de apertura media de cada edición.
Efecticamente tío, de pasivos nada, en el último post hablaba de esto, porque mucha peña lo idealiza.
Obviamente está genial ganar pasta así (si lo consigues, porque es difícil llegar a cifras interesantes), pero el curro que lleva detrás pocas veces se cuenta.
A mi me costó 5 o 6 años desde que me puse (con webs de nicho en mi caso). Lo fácil hubiera sido abandonar y dedicarle full time al freelancing, pero la cabezonaría me pudo y ahora recojo los frutos.