Ideas de Negocio sobre Tecnología, Ecología y Legalidad: Análisis PESTEL - Parte 2 🚀
#BreakEven : Tu Newsletter sobre Emprendimiento y Negocio Digital
Hola, soy @xabier_iglesias , Emprendedor en Serie.
Bienvenido/a a Break Even, tu Newsletter semanal sobre Emprendimiento y Negocio Digital.
🤛 Dedica por favor unos segundos a compartir Break Even vía email o redes sociales. Y por supuesto, si aún no lo has hecho, suscríbete:
Continúo con la newsletter que dejé a medias la semana pasada. Recuerda que estábamos analizando el escenario actual con la metodología PESTEL (Política, Economía, Sociedad, Tecnología, Ecología y Legalidad) y que tras obtener Ideas de Negocio para los 3 primeros ámbitos dejamos los 3 últimos para esta semana. Puedes leer el mail anterior por aquí:
¿Quieres IF? EMPRENDE. Aquí van unas cuantas Ideas de Negocio para ti 🚀
👾 TECNOLOGÍA

Huye de los negocios relacionados con la tecnología. Con la vacuna contra el Covid-19 nos van a implantar chips que se activarán con el 5G y…. jajajjajajajajajajaa!!!
Ahora en serio, prácticamente todo lo relacionado con la Tecnología tiene muchas posibilidades de resultar un negocio positivo, aunque algunos campos lideran el mercado, como la hiperconectividad gracias a la red 5G o la movilidad eléctrica.
Aprovecho que han salido estos dos conceptos para recomendarte la Newsletter de la compi Chus Naharro. En la Gadgetomail podrás encontrar cada domingo los gadgets más impresionantes del mercado. Toda una fuente de inspiración si buscas crear algo en estos campos y un gasto considerable si habitúas a comprar todo aparato tecnológico freak. Puedes suscribirte a la Gadgetomail por aquí:
https://gadgetomail.com/
Centrándome ahora en el análisis PESTEL, dos aspectos a tener en cuenta.
1- Cuando la gente tiene miedo renuncia a parte de su libertad a cambio de seguridad. En el análisis específico relacionado con la Legalidad ya volveré sobre este tema, pero aquellos negocios que tengan que ver con la Vigilancia tienen gran potencial. Y de la mano de este concepto el de la Ciberseguridad. Esos son dos caballos ganadores a la hora de emprender.
2- Confinamiento, más limitaciones sociales, más horas de casa y un bombardeo excesivo de malas noticias. ¿Qué podemos hacer más que evadirnos? Por estos motivos los mundos virtuales, las realidades extendidas suponen toda una oportunidad de negocio. Fortnite, Minecraft, Animal Crossing…etc. Seguro que te suenan. Negocios multimillonarios basados en estos conceptos y que con la democratización de la Realidad Virtual crecerán mucho más.
🌏 ECOLOGÍA
Si una pandemia ha puesto en jaque a todo el planeta imagina lo que puede ser el Cambio Climático…
Nada menos que la Sexta gran Extinción. Si algo positivo ha tenido el coronavirus ha sido que nos ha hecho conscientes de nuestra fragilidad, como especie, como sociedad, como sistema…etc.
Economía Colaborativa, Segunda Mano, Sostenibilidad, Economía Circular y un largo etcétera. Todos conceptos y términos que ya estás acostumbrado/a a leer y a escuchar y que cada vez van a estar más presentes en los discursos de las empresas.
Desgraciadamente en la mayoría de los casos no va a ser más que un Green Washing, un lavado de cara para que una empresa parezca algo bueno para todos.
No voy a extenderme mucho en este punto. Si quieres emprender en temas eco tienes todo mi apoyo. Muchas gracias por intentar hacer de este mundo un mundo mejor.
Siento no ser nada entusiasta con este apartado pero es que lo veo todo un poco “oscuro”. Soy consciente de que existen corrientes ideológicas que creen que la solución a los problemas ecológicos llegarán de la mano de la tecnología. Personalmente considero que el problema es más profundo y radica en el sistema, por lo que solamente el decrecimiento será capaz de solucionar algo y no parchearlo.
Si te parece dejaré este tipo de reflexiones para otro mail, que creo que puede tener fuerza y contenido suficiente.
💬 LEGALIDAD
Volviendo a la idea que ha salido anteriormente: + miedo, - libertad, + regulación
Es algo que ya hemos visto en etapas anteriores de la historia y algo que estamos viviendo en nuestras propias carnes. A pesar de las reticencias acabaremos entregando nuestros datos a cambio de sentirnos más seguros como colectivo. Y no me malinterpretes, eso está bien, al fin y al cabo muchos más datos le has dado a las grandes corporaciones digitales.
Pero ese era un debate que debíamos haber afrontado hace por lo menos 20 años y que ahora mismo no tiene mucho sentido.
Todo lo relacionado con los derechos digitales de los ciudadanos tiene un potencial interesante de cara a los negocios. Toda la regulación que se ramifica a partir de la RGPD también.
Otro aspecto interesante a explotar puede ser lo relacionado con el copyright y la autoría. Existe una tendencia hacia la generación de contenido de pago, el content as a service, y todos sabemos que tras los contenidos de pago llega la piratería y tras esta su persecución legal, por lo que todo lo relacionado con estos aspectos también es un potencial negocio.
Y hasta aquí la newsletter de esta semana. Espero que te haya gustado. Si así ha sido no olvides compartir en redes y recomendar:
Y si no ha sido así pues respóndeme al correo y cuéntame acerca de qué te gustaría que hablase en futuras publicaciones ;)