Herramientas sin alma: El riesgo de automatizar lo humano
#BreakEven : Tu Newsletter sobre Emprendimiento y Negocio Digital
Hola, soy @xabier_iglesias , Emprendedor en Serie.
Bienvenido/a a Break Even, tu Newsletter semanal sobre Emprendimiento y Negocio Digital.
🤛 Dedica por favor unos segundos a compartir Break Even vía email o redes sociales. Y por supuesto, si aún no lo has hecho, suscríbete:
Te lo dije, he vuelto para cumplir todas y cada una de las semanas… al menos ya llevo 2, así que vete acostumbrándote a verme en tu bandeja de correo semana sí y semana también.
El tema de hoy tiene que ver con el de la semana pasada en parte. Si bien la semana pasada reflexionaba sobre cómo puede que le estemos “regalando” nuestros negocios a la IA, esta semana voy más allá y reflexiono sobre si no estaremos perdiendo el alma también…
ESPACIO PATROCINADO POR NADIE
Aquí es donde suelen ir los patrocinadores de las ediciones de la Break Even.
Como soy un desastre y hace mucho que no publico pues los he perdido a todos.
Si estás interesado en patrocinar una edición y llegar a más de 3200 personas pues sigue hasta el final de esta publicación y lee las condiciones ;)
LA TENTACIÓN DEL PILOTO AUTOMÁTICO
Estamos en la era de la automatización: procesos, comunicaciones, decisiones… parece que todo lo humano es susceptible de ser optimizado. Cada día aparece una nueva herramienta que promete hacer nuestra vida más sencilla, más productiva y menos estresante.
Pero detrás de esta promesa de eficiencia se esconde un riesgo sutil pero real: la pérdida de autenticidad. Al ceder el control a las herramientas automáticas, es fácil olvidar que algunas cosas deberían permanecer intrínsecamente humanas.
¿DÓNDE ESTÁ LA LÍNEA?
Hace poco conversaba con una amiga emprendedora que me confesaba sentirse extraña al automatizar por completo sus interacciones con clientes. Decía sentirse desconectada, casi como si hubiera perdido el alma de su negocio.
Esto me hizo reflexionar:
¿Cuánto valor pierde nuestra marca, nuestra voz, cuando permitimos que un algoritmo reemplace por completo nuestras interacciones personales?
HUMANIZAR LA EFICIENCIA
No digo que la automatización sea negativa. Al contrario, bien aplicada puede liberarnos para enfocarnos en lo realmente significativo. Pero quizás hemos llegado a un punto donde deberíamos reevaluar qué áreas de nuestro negocio realmente se benefician de la automatización y cuáles, al contrario, necesitan desesperadamente del toque humano.
Una respuesta automática puede ser rápida y práctica, pero ¿puede realmente empatizar con una queja sincera o entender una necesidad emocional del cliente?
EQUILIBRAR TECNOLOGÍA Y HUMANIDAD
La reflexión que comparto hoy contigo es sencilla: antes de automatizar lo siguiente, pregúntate si estás ganando eficiencia o perdiendo esencia. Porque tal vez, en algunos casos, la imperfección humana, con todas sus limitaciones, sea exactamente lo que tu negocio necesita para diferenciarse y conectar de verdad con las personas.
Gracias por leer #BreakEven .
Si te ha gustado esta edición, no te olvides de compartirla por email o redes sociales con otras personas a las que les pueda gustar.
Si quieres patrocinar una próxima edición, aquí tienes toda la información:
1551 suscriptores en Substack.
1701 suscriptores en LinkedIn.
3252 suscriptores totales.
40-45% de apertura media de cada edición.